"Se dice de mí”, una mirada de la vida de la comunidad trans local

23.02.2014 12:29
La producción audiovisual, realizada por comunicadoras locales, busca abordar las construcciones sociales que se registran en Río Cuarto en relación a la transexualidad y la identidad de género

“Se dice de mí” es un documental que tres estudiantes de comunicación social están a punto de estrenar como homenaje a la militante por los derechos de la comunidad LGBT Eliana Alcaraz. La producción audiovisual, que forma parte del trabajo final de su licenciatura, busca analizar las construcciones que la sociedad realiza sobre temáticas vinculadas a la transexualidad, con testimonio de los que denominan “heteronormales” y de miembros de la comunidad trans. 

Eliana Pontoriero, Melina Demasi y Julieta Orlando vienen trabajando sobre la temática desde hace años, y desde la productora que conformaron, Tría, encararon este proyecto para abordar el discurso de la transfobia en Río Cuarto. “Se tomaron testimonios de heteronormales y de personas trans, con un relato que se une a partir de la historia de vida de los protagonistas y de reflexiones y construcciones que hace el imaginario social”, comentó Eliana, y señaló: “El documental se llama ‘Se dice de mí, el discurso heteronormal de la transfobia’”. 

Por su parte, Julieta indica que ya han tenido una experiencia similar desde los documentales con la producción del film “Salir del closet”. “Allí también se hacía una descripción de la transexualidad, pero aquí se hace una interpretación del imaginario colectivo, combinando la construcción de las personas trans con la forma en la que el resto de la sociedad elabora esa imagen”, comenta Orlando. 

La comunicadora asegura que el objetivo que las guió en la realización es el de “poder describir, de una manera estética y reflexiva, el problema de la transfobia”. Agrega: “En la investigación que implicó el documental, encontramos que mucha gente confunde las nociones de sexualidad y género. Si bien desde la ley de Identidad de Género se habla mucho del tema, incluso personas preparadas que hemos entrevistado no entienden la definición de género”. 

Melina, por su parte, indica que con el documental “intentamos interpretar las nociones, contraponiendo los discursos heteronormales y los de las chicas trans en primera persona, para abrir el diálogo y la reflexión de la importancia de la igualdad de derechos, el reconocimiento y respeto a la identidad de género”.

- ¿Qué respuestas surgieron del trabajo sobre estas construcciones sociales?
- Eliana: A medida que avanzamos con la investigación nos dimos cuenta de que la falta de información lleva a confundirse sobre cómo referirse a una persona trans. A través de los testimonios, las chicas explican que es fundamental el respeto a la identidad de género para contribuir al desarrollo social. Como comunicadores, ésta es una instancia académica y vinculada a una vocación en la que venimos trabajando desde hace más de 5 años. 

- Para las producciones, ¿tomaron como referencia otros trabajos similares sobre la temática?
- Julieta: Hemos visto otros documentales que nos guiaron, como “Translatina” o “Madam Baterflai”, pero en nuestras producciones incluimos el testimonio de los heteronormales, no sólo a la persona trans, sino también su familia, pareja, amigos. 

- ¿Cómo vivieron el proceso de aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario y de Identidad de Género, a la par de estas producciones?
- Melina: Más allá de lo que queremos reflejar del discurso y la temática, y que la ley exista y se aplique, falta bajarla a lo cotidiano. Hay situaciones en el día a día que las chicas pasan en el médico, en los comercios, en todos lados se encuentran con que no se ha avanzado en la sociedad con el respeto al género. 

- Julieta: Vemos que después de haberse conquistado el plano legal, se deben seguir acciones en lo social. 
- No obstante, ha habido en los últimos años una apertura a la comunidad trans desde lo social.

- Melina: Fundamentalmente porque se le ha dado más visibilidad. Eliana Alcaraz es una de las entrevistadas principales del documental, y con ella trabajamos en varias instancias de su desempeño en Attta o la Mesa de la Diversidad, y por eso la producción se presenta como un homenaje a lo que ella trabajó para dar esa visibilidad.

- Julieta: Originalmente, el documental era un homenaje a Claudia Pía Baudracco, eso es lo que Eliana nos había pedido, pero ahora se define como un doble homenaje. 

- ¿Con qué persona se encontraron en las entrevistas que realizaron a Eliana?
- Melina: Ella era nuestra amiga, desde que empezó con el trabajo en la Municipalidad empezamos a vincularnos con ella. Fue el primer contacto que tuvimos con la temática desde la unión civil.
- Eliana: Fue nuestra portera, porque nos fue habilitando vínculos, información, eventos, su propia vida, y pudimos compartir sus espacios, conocer a su familia. Ella siempre fue una madraza para nosotros, nos motivo y alentó a seguir investigando. Por eso, éste es un homenaje a ella, un reflejo de todo lo que ella hizo, para contagiar el carisma que tenía de seguir para adelante, que aunque se había hecho mucho, aún faltan posibilidades de vivienda, trabajo, salud. 

- ¿Qué otros testimonios participan de la producción?
- Eliana: Son cinco las protagonistas: Eliana Alcaraz, Sheila Bravo, Carolina Román, María Belén Ochoa, Estefanía Calderón, a las que se sumaron tres testimonios heteronormales. 

- ¿Qué realidades encontraron a partir de esos testimonios?
- Melina: Cada una nos contó experiencias diferentes, por sus historias, por lo que se dedican, por la diferencia generacional. Algunas hacía un año que habían empezado el progeso de identificación, otras, como Eliana, lo habían hecho hace 25. 

- Julieta: Un tema que se refleja es el de las oportunidades laborales, que no son las mismas para todas las personas. Una puede tener toda la capacidad para un puesto, pero resta puntos si es trans, por lo que los accesos no son iguales para todos y todas. Del mismo modo, se habla de lo que son las intervenciones quirúrgicas, en la búsqueda de ser trans femenina. Lo que te señalan las chicas es que al comienzo lo primero que se define es el tema de la operación del busto, para lo que hay diferentes métodos, algunos que aseguran la salud, pero son costosos, y otros como el del aceite, algo muy insalubre. 

- Es algo vinculado a la falta de contención y orientación a la persona en el cambio. 
- Julieta: Nosotros tenemos conocimiento de sólo dos chicas con operaciones en condiciones de salubridad adecuadas, y nos contaron que la familia fue fundamental para no caer en otros métodos. 

- ¿Cómo se da el acompañamiento de la familia en los casos que trabajaron?
- Eliana: Muchas de las compañeras indican que cuando empiezan su proceso de identificación han sido rechazadas por sus familias, pero que han sido clave para evitar que se hagan operaciones no convencionales. 

- Julieta: Hay muchas familias que las expulsan, pero generalmente hacen el proceso en otro lado y no pierden el contacto. 

- ¿Qué expectativas les genera el cierre de esta producción?
- El: Tenemos muchas, ya llega la ansiedad de terminar el trabajo, y surgen muchos interrogantes, pero esperamos que el documental pueda generar una instancia de reflexión y respeto a la identidad de género, que no sea una producción más.


Aporte social


“Se dice de mí” se presentará el miércoles 19 de marzo, a las 20 hs, en la sala 2 del complejo Leonardo Favio, con entrada libre y gratuita. “Es un documental que surge como trabajo final, pero lo presentamos como producción nuestra”, destaca Julieta. 
Entre otros agradecimientos, las tres productoras destacan el apoyo que recibieron para la realización de parte de Walter Torres, desde el programa de Diversidad Sexual e Identidad de Género de la Municipalidad, “que nos acompañó desde la generación del proyecto”, dicen, y comentan: “Prácticamente, en el último tiempo ha sido parte de la producción”. 

Del mismo modo, destacaron el acompañamiento de Arte, Cultura e Identidad de la Universidad Nacional, y de la banda Los SoplaFortune, que realizó la música original del film.

“En la espera de la proyección queremos brindar diferentes exposiciones, para lo que se hará una convocatoria abierta a artistas de la ciudad que trabajen con la temática de diversidad o de identidad de género”, comentó Julieta, abriendo la convocatoria a artistas que se desempeñen en cualquier disciplina. 

Finalmente, las integrantes de Tría destacan la carga social que encuentran en la producción de un documental de estas características, considerando la temática abordada y el contexto en el que lo realizan, como parte de un trabajo de la universidad pública. “Nosotras hemos hecho muchos trabajos con la misma temática a lo largo de la carrera”, dice Julieta y comenta: “Las prácticas sociocomunitarias te abren la puerta a tratar temáticas como ésta y a comprometerte con ellas. Es un gran deber que te deja la educación pública”. 

“Vemos que cuando hacemos esto a la vez estamos haciendo ciencia. Si bien realizamos una película, también investigamos y es un conocimiento que aporta. Por eso queremos que circule esta información, y elegimos este formato, considerando que un libro quizás pueda ser elitista, pocos lo leerían”, completó la realizadora. 
Melina, en tanto, concluye: “Una película apunta a la diversidad. Como estudiantes de una universidad pública sentimos el compromiso social de ejercer para aportar algo”.


Luis Schlossberg
lschlossberg@puntal.com.ar